Archivo mensual de entradas
Categorías
- Comercio Internacional
- Conceptos generales
- Contabilidad
- Contablidad Nacional
- Derecho
- Derecho Administrativo
- Derecho Civil
- Derecho Constitucional
- Derecho Mercantil
- Diversas ramas de la Economía Aplicada
- Economía Agraria
- Economía de España
- Economía de la empresa
- Economía doméstica
- Economía Europea
- Economía Internacional
- Economía Laboral
- Economía Pública
- Educación
- Empresa
- Energía
- Finanzas
- Fiscalidad
- Historia Económica
- Macroeconomía
- Microeconomía
- Opiniones
- Sanidad
- Sin categoría
- Teoría de juegos
- Teoría del Comercio Internacional
- Transporte
- Turismo
- Vivienda
- Follow Argumentos económicos on WordPress.com
Autor
Mi perfil de Google+
Archivo de la categoría: Opiniones
La economía española y la alta cocina
Creo que una pregunta muy relevante es la de cómo puede afectar el éxito de la alta cocina española a la economía española. Seguir leyendo
Publicado en Economía de España, Opiniones
Etiquetado alta cocina, alta cocina española, industrialización de la alta cocina, marca España
1 Comentario
Grecia y la pugna entre ortodoxia y heterodoxia
En Grecia se libra una batalla entre ortodoxia económica y heterodoxia económica. Seguir leyendo
Publicado en Economía Europea, Economía Internacional, Opiniones
Etiquetado Grecia, heterodoxia económica, ortodoxia económica, política económica heterodoxa, política económica ortodoxa
Comentarios desactivados en Grecia y la pugna entre ortodoxia y heterodoxia
Coordinación mejor que promoción turística
El Estado orientaría mejor sus esfuerzos en generar un marco para la coordinación turística que en la promoción turística basada fundamentalmente en el gasto público. Seguir leyendo
Publicado en Economía Pública, Opiniones
Etiquetado coordinación turística, promoción turística, recurso turístico
Comentarios desactivados en Coordinación mejor que promoción turística
La probabilidad de que un inmigrante encuentre trabajo
La mejora de los cauces de información de dónde se encuentran las oportunidades de trabajo puede mejorar la probabilidad de que un inmigrante encuentre trabajo al llegar a un país concreto. Seguir leyendo
Publicado en Economía Laboral, Opiniones
Etiquetado probabilidad de que un inmigrante encuentre trabajo
Comentarios desactivados en La probabilidad de que un inmigrante encuentre trabajo
La financiación de los sindicatos
La regeneración sindical pasa por el buen funcionamiento de los sindicatos, no por una reducción de su financiación y del conjunto de sus actividades a través de su financiación exclusiva por las cuotas de los afiliados. Seguir leyendo
Publicado en Economía de España, Economía Laboral, Opiniones
Etiquetado cuotas de los afiliados, financiación de los sindicatos, regeneración sindical
1 Comentario
La política turística española (II): el turismo y la sostenibilidad del mundo rural
En el mundo rural el turismo puede ayudar a fijar la población y hacer más sostenibles los recursos naturales y culturales. Sin embargo, mal explotado, puede ser el gran enemigo de la sostenibilidad de esos recursos. Seguir leyendo
Publicado en Economía de España, Opiniones
Etiquetado mundo rural, patrimonio histórico, política turística, recursos naturales, sostenibilidad, turismo
Comentarios desactivados en La política turística española (II): el turismo y la sostenibilidad del mundo rural
El problema de la SICAV no son los impuestos, es que sean verdaderamente colectivas
El problema de las SICAV no es su fiscalidad, sino que sean instituciones de inversión colectiva verdaderamente colectivas. Seguir leyendo
Publicado en Economía de España, Finanzas, Fiscalidad, Opiniones
Etiquetado SICAV, verdaderamente colectivas
Comentarios desactivados en El problema de la SICAV no son los impuestos, es que sean verdaderamente colectivas
A vueltas con las cifras del paro
Querer reducir las cifras de paro a “buenas” o “malas” puede ser una forma de engañarnos a nosotros mismos. Creo que puede generar más confusión que información. Seguir leyendo
Publicado en Economía Laboral, Opiniones
Etiquetado cifras de paro
Comentarios desactivados en A vueltas con las cifras del paro
Los colegios profesionales, la promoción de la confianza y la resistencia al cambio
Los colegios profesionales son un instrumento de interlocución y de promoción de la confianza en los servicios profesionales, pero el mayor riesgo que corren es que se conviertan en un instrumento de resistencia al cambio. Seguir leyendo
Publicado en Economía de España, Economía Laboral, Economía Pública, Opiniones
Etiquetado colegio profesional, colegios profesionales, promoción de la confianza, resistencia al cambio
Comentarios desactivados en Los colegios profesionales, la promoción de la confianza y la resistencia al cambio
Grecia, el rescate y las reformas estructurales
Idealmente las reformas estructurales tras un rescate deberían ser propuestas por el gobierno del país afectado y avaladas por los organismos internacionales. Seguir leyendo
Publicado en Economía Europea, Economía Internacional, Macroeconomía, Opiniones
Etiquetado Grecia, reformas estructurales, rescate
Comentarios desactivados en Grecia, el rescate y las reformas estructurales
La dación en pago existe desde hace muchísimos años
Creo que el uso que se está dando al término dación en pago es inadecuado, porque ensombrece la capacidad de los acuerdos de servir de solución ante situaciones de insolvencia. Seguir leyendo
Publicado en Derecho, Derecho Civil, Economía de España, Economía Pública, Finanzas, Opiniones
Etiquetado dación en pago
Comentarios desactivados en La dación en pago existe desde hace muchísimos años
Las ciudades y el cuidado de los detalles
El cuidado de los detalles en las ciudades genera una señal de que sus habitantes, y los del territorio al que pertenece la ciudad, pueden establecer, mantener y reforzar relaciones provechosas con terceros. Seguir leyendo
Publicado en Economía Pública, Opiniones
Etiquetado ciudades, cuidado de los detalles
Comentarios desactivados en Las ciudades y el cuidado de los detalles
¿No sería mejor 2+3 que 3+2? Sería una señal mejor.
Dos años más de estudios antes de un grado de tres años podría mejorar el papel de la educación como señal de productividad. Seguir leyendo
Publicado en Economía de España, Economía Laboral, Educación, Opiniones
Etiquetado alta productividad, educación, productividad, señal
Comentarios desactivados en ¿No sería mejor 2+3 que 3+2? Sería una señal mejor.
¿Y por qué no 2+3, en lugar de 3+2? Una aproximación desde la teoría del capital humano.
Creo que un sistema de 2 años adicionales anteriores al inicio del grado de 3 años puede ser superior a un sistema de grados de 3 años más un máster de 2 años, elevando el capital humano del conjunto de de la economía española. Seguir leyendo
Publicado en Diversas ramas de la Economía Aplicada, Economía de España, Economía Laboral, Educación, Opiniones
Etiquetado capital humano, educación, estudiantes, grado, máster, productividad
Comentarios desactivados en ¿Y por qué no 2+3, en lugar de 3+2? Una aproximación desde la teoría del capital humano.
Los programas de máster de las universidades públicas españolas
Los programas de máster de las universidades públicas españolas se enfrentan a las dificultades que genera la elevada temporalidad laboral en su relación con la empresa y a las deficiencias de organización de los recursos de las propias universidades en los programas de máster orientados a la formación del profesorado. Seguir leyendo
Publicado en Economía de España, Opiniones
Etiquetado máster, productividad, programas de máster, señalización, universidades públicas, universidades públicas españolas
1 Comentario
Los programas de máster privados y la teoría de la señalización
Los programas de máster de las escuelas de negocios y universidades privadas tienen en la señalización de la posición social y de la pertenencia a una red de contactos una de sus principales herramientas. Seguir leyendo
Publicado en Diversas ramas de la Economía Aplicada, Economía de España, Economía Laboral, Educación, Opiniones
Etiquetado máster, posición social, red de contactos, señalización
4 comentarios
¿Y dónde invertir los ahorros para ganar mucho dinero?
La importante reducción de los tipos de interés que hizo ganar mucho dinero a mucha gente con sus ahorros es improbable que vuelva a suceder pronto. Seguir leyendo
Publicado en Finanzas, Macroeconomía, Opiniones
Etiquetado ahorros, ganar mucho dinero, invertir, riesgo, tipo de interés
Comentarios desactivados en ¿Y dónde invertir los ahorros para ganar mucho dinero?
Un decálogo de enseñanzas de la Edad Media y de la Edad Moderna sobre el crecimiento económico
Lo que sucedió en la Edad Media y la Edad Moderna nos puede aportar importantes enseñanzas sobre el crecimiento económico en la actualidad. Seguir leyendo
Publicado en Historia Económica, Macroeconomía, Opiniones
Etiquetado actualidad, crecimiento, crecimiento económico, decálogo, Edad Media, Edad Moderna, enseñanzas
Comentarios desactivados en Un decálogo de enseñanzas de la Edad Media y de la Edad Moderna sobre el crecimiento económico
Lo que se juegan Europa y Grecia tras las elecciones griegas si gobierna Syriza
Ante una victoria de Syriza en las elecciones griegas Europa se juega el futuro del euro, del camino de estabilidad presupuestaria y reformas, la satisfacción de los acreedores y la estabilidad de Grecia y los otros países deudores. Seguir leyendo
Publicado en Economía de España, Economía Europea, Economía Internacional, Economía Pública, Macroeconomía, Opiniones
Etiquetado acreedores, austeridad, deuda, deudores, elecciones griegas, estabilidad presupuestaria, euro, Europa, Grecia, otros países deudores, países acreedores, reformas, Syriza
Comentarios desactivados en Lo que se juegan Europa y Grecia tras las elecciones griegas si gobierna Syriza
La Edad Media, la Edad Moderna y las bases del crecimiento económico
En la Edad Media y en la Edad Moderna se produjeron muchos avances importantes que fueron claves en el crecimiento económico posterior. Seguir leyendo
Publicado en Historia Económica, Macroeconomía, Opiniones
Etiquetado avances, crecimiento económico, Edad Media, Edad Moderna
2 comentarios