Archivo de la categoría: Derecho

La imitación en la empresa, ¿por dónde empieza?


En la imitación empresarial existen diversas variedades: desde la imitación ilegal a formas legítimas de imitación empresarial. Seguir leyendo

Publicado en Derecho Mercantil, Economía de la empresa | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en La imitación en la empresa, ¿por dónde empieza?

La voluntad individual


Existe un trecho entre la actuación conforme a la voluntad individual y que los resultados satisfagan la voluntad individual, circunstancia que el Derecho ha de tener en cuenta al proteger y delimitar la voluntad individual. Seguir leyendo

Publicado en Derecho Civil, Economía Pública, Microeconomía | Etiquetado | 1 Comentario

¿Qué es una hipoteca? Evitemos las confusiones.


La hipoteca es un derecho real de garantía que no conviene confundir con la financiación de la adquisición de una vivienda. Seguir leyendo

Publicado en Derecho, Derecho Civil, Finanzas | Etiquetado , | Comentarios desactivados en ¿Qué es una hipoteca? Evitemos las confusiones.

La confusión entre salarios y consejeros de administración


Trabajar en una empresa y ser miembro del consejo de administración de una sociedad no son términos equivalentes. Seguir leyendo

Publicado en Derecho, Derecho Mercantil, Economía de la empresa | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en La confusión entre salarios y consejeros de administración

La huida del rigor del Derecho Administrativo y del Derecho Presupuestario


La huida del rigor de las normas de Derecho Público plantea complicados equilibrios que no siempre se consiguen satisfacer del mejor modo. Seguir leyendo

Publicado en Derecho, Derecho Administrativo, Economía Pública | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en La huida del rigor del Derecho Administrativo y del Derecho Presupuestario

La dación en pago existe desde hace muchísimos años


Creo que el uso que se está dando al término dación en pago es inadecuado, porque ensombrece la capacidad de los acuerdos de servir de solución ante situaciones de insolvencia. Seguir leyendo

Publicado en Derecho, Derecho Civil, Economía de España, Economía Pública, Finanzas, Opiniones | Etiquetado | Comentarios desactivados en La dación en pago existe desde hace muchísimos años

Investigación, desarrollo, innovación y patentes


La investigación permite alcanzar nuevo conocimiento, que tras una fase de desarrollo exitoso conduce a la innovación. La patente es un instrumento jurídico de fomento de la innovación. Seguir leyendo

Publicado en Conceptos generales, Derecho, Derecho Mercantil, Economía de la empresa, Macroeconomía | Etiquetado , , , | 4 comentarios

¿De verdad necesitamos un modelo productivo?


La intervención del Estado debe centrarse en resolver problemas concretos y abordables, teniendo en cuenta la influencia en el conjunto de la economía, en lugar de en el desarrollo de un modelo productivo. Seguir leyendo

Publicado en Conceptos generales, Derecho, Derecho Constitucional, Economía de España, Economía Pública, Opiniones | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

¿Qué es un concurso de acreedores?


El concurso de acreedores es un remedio jurídico para resolver de manera ordenada las situaciones de insolvencia. Seguir leyendo

Publicado en Derecho, Derecho Mercantil | Etiquetado , , | 2 comentarios

El dinero como ejemplo de innovación jurídica


La innovación jurídica, como fuente de cambios organizativos, es clave en el crecimiento económico. El dinero es un buen ejemplo. Seguir leyendo

Publicado en Derecho, Economía Agraria, Historia Económica, Macroeconomía, Opiniones | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en El dinero como ejemplo de innovación jurídica

Las formas de intervención del Estado en los mercados


La intervención del Estado en los mercados es habitual y muy variada en sus formas. Seguir leyendo

Publicado en Derecho, Derecho Administrativo, Economía Pública | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 7 comentarios