Archivo mensual de entradas
Categorías
- Comercio Internacional
- Conceptos generales
- Contabilidad
- Contablidad Nacional
- Derecho
- Derecho Administrativo
- Derecho Civil
- Derecho Constitucional
- Derecho Mercantil
- Diversas ramas de la Economía Aplicada
- Economía Agraria
- Economía de España
- Economía de la empresa
- Economía doméstica
- Economía Europea
- Economía Internacional
- Economía Laboral
- Economía Pública
- Educación
- Empresa
- Energía
- Finanzas
- Fiscalidad
- Historia Económica
- Macroeconomía
- Microeconomía
- Opiniones
- Sanidad
- Sin categoría
- Teoría de juegos
- Teoría del Comercio Internacional
- Transporte
- Turismo
- Vivienda
- Follow Argumentos económicos on WordPress.com
Autor
Mi perfil de Google+
Archivo de la categoría: Contablidad Nacional
La formación bruta de capital
La formación bruta de capital es la forma en la que mide la contabilidad nacional el fenómeno de la inversión. Seguir leyendo
Publicado en Contablidad Nacional
Etiquetado formación bruta de capital, formación bruta de capital fijo, formación neta de capital fijo, variación de existencias
Comentarios desactivados en La formación bruta de capital
La balanza por cuenta corriente
La balanza por cuenta corriente recoge los flujos entre residentes y no residentes de bienes, servicios, rentas y transferencias corrientes. Seguir leyendo
Publicado en Contablidad Nacional, Macroeconomía
Etiquetado balanza comercial, balanza de pagos, balanza de rentas, balanza de servicios, balanza de transferencias corrientes, balanza por cuenta corriente, déficit, ingreso primario, ingreso secundario, no residentes, residentes, superávit
6 comentarios
Las tres vías para calcular el PIB
En este artículo explico las tres vías para calcular el Producto Interior Bruto: la de la demanda o del gasto, la de la renta o del ingreso y la de la oferta o del valor añadido Seguir leyendo
Publicado en Contablidad Nacional, Macroeconomía
Etiquetado consumo, excedente de explotacón, exportaciones, exportaciones netas, formación bruta de capital, formación de capital, gasto público, importaciones, inversión, PIB, producto interior bruto, ramas de actividad, remuneraciones a los asalariados, renta mixta, sectores institucionales, variación de existencias, vía de la demanda, vía de la oferta, vía de la renta, vía del gasto, vía del ingreso, vía del valor añadido, vía del valor agregado
14 comentarios
¿Qué es el Producto Interior Bruto?
El PIB es el valor de todos los bienes finales que producen en una economía los nacionales y los extranjeros a lo largo de un período. Seguir leyendo
Publicado en Contablidad Nacional, Macroeconomía
Etiquetado bienes finales, bienes intermedios, depreciación, flujo, fondo, PIB, producto interior bruto, renta, riqueza, valor añadido
8 comentarios