Archivo mensual de entradas
Categorías
- Comercio Internacional
- Conceptos generales
- Contabilidad
- Contablidad Nacional
- Derecho
- Derecho Administrativo
- Derecho Civil
- Derecho Constitucional
- Derecho Mercantil
- Diversas ramas de la Economía Aplicada
- Economía Agraria
- Economía de España
- Economía de la empresa
- Economía doméstica
- Economía Europea
- Economía Internacional
- Economía Laboral
- Economía Pública
- Educación
- Empresa
- Energía
- Finanzas
- Fiscalidad
- Historia Económica
- Macroeconomía
- Microeconomía
- Opiniones
- Sanidad
- Sin categoría
- Teoría de juegos
- Teoría del Comercio Internacional
- Transporte
- Turismo
- Vivienda
- Follow Argumentos económicos on WordPress.com
Autor
Mi perfil de Google+
Archivo de la etiqueta: gasto público
La estabilidad presupuestaria, la responsabilidad y la regeneración política
La estabilidad presupuestaria puede contribuir a la regeneración política a través de una mayor vigilancia ciudadana si propicia un incremento de la responsabilidad, evitando que el recurso al endeudamiento oculte a los ciudadanos que los efectos de la actuación de los políticos recaerán sobre ellos. Seguir leyendo
Publicado en Economía de España, Economía Pública, Macroeconomía, Opiniones
Etiquetado austeridad, clientelas políticas, clientelismo político, corrupción, eficiencia, endeudamiento, equidad, estabilidad presupuestaria, gasto público, regeneración política, responsabilidad, sistema tributario, transparencia, vigilancia ciudadana
1 Comentario
¿Qué quiere decir la expresión “votar con los pies”?
Votar con los pies implica trasladarse a una unidad jurisdiccional más acorde a tus preferencias individuales. Seguir leyendo
Publicado en Economía Pública
Etiquetado altenativas, autonomías, gasto público, impuestos, jurisdicción, políticas públicas, preferencias, presión fiscal, unidades jurisdiccionales, votar con los pies, voto
1 Comentario
Las autonomías y el desempleo
La influencia del sistema autonómico en las amplias diferencias en las tasas de desempleo entre comunidades autónomas ha venido propiciada fundamentalmente por su efecto sobre la movilidad. Seguir leyendo
Las tres vías para calcular el PIB
En este artículo explico las tres vías para calcular el Producto Interior Bruto: la de la demanda o del gasto, la de la renta o del ingreso y la de la oferta o del valor añadido Seguir leyendo
Publicado en Contablidad Nacional, Macroeconomía
Etiquetado consumo, excedente de explotacón, exportaciones, exportaciones netas, formación bruta de capital, formación de capital, gasto público, importaciones, inversión, PIB, producto interior bruto, ramas de actividad, remuneraciones a los asalariados, renta mixta, sectores institucionales, variación de existencias, vía de la demanda, vía de la oferta, vía de la renta, vía del gasto, vía del ingreso, vía del valor añadido, vía del valor agregado
14 comentarios