Archivo mensual de entradas
Categorías
- Comercio Internacional
- Conceptos generales
- Contabilidad
- Contablidad Nacional
- Derecho
- Derecho Administrativo
- Derecho Civil
- Derecho Constitucional
- Derecho Mercantil
- Diversas ramas de la Economía Aplicada
- Economía Agraria
- Economía de España
- Economía de la empresa
- Economía doméstica
- Economía Europea
- Economía Internacional
- Economía Laboral
- Economía Pública
- Educación
- Empresa
- Energía
- Finanzas
- Fiscalidad
- Historia Económica
- Macroeconomía
- Microeconomía
- Opiniones
- Sanidad
- Sin categoría
- Teoría de juegos
- Teoría del Comercio Internacional
- Transporte
- Turismo
- Vivienda
- Follow Argumentos económicos on WordPress.com
Autor
Mi perfil de Google+
Archivo de la categoría: Fiscalidad
Tributo e impuesto: ¿términos sinónimos?
En esta entrada se explica en qué consisten los tributos y qué tipo de tributo es un impuesto. Seguir leyendo
Publicado en Economía Pública, Fiscalidad
Etiquetado impuestos
Comentarios desactivados en Tributo e impuesto: ¿términos sinónimos?
La letra pequeña de las bajadas de impuestos
No es la política el principal determinante de la viabilidad de una reducción de la presión fiscal, sino el ritmo y características del avance tecnológico. Seguir leyendo
Publicado en Economía Pública, Fiscalidad
Etiquetado disminución de la presión fiscal, rebajas impositivas
Comentarios desactivados en La letra pequeña de las bajadas de impuestos
Un mundo sin paraísos fiscales (II): el dinamismo del sistema tributario
Sin cesión de soberanía, un acuerdo internacional para un mundo sin paraísos fiscales podría hacer peligrar el dinamismo del sistema tributario. Seguir leyendo
Publicado en Economía Internacional, Economía Pública, Fiscalidad, Opiniones
Etiquetado cesión de soberanía, desaparición de los paraísos fiscales, dinamismo del sistema tributario, un mundo sin paraísos fiscales
Comentarios desactivados en Un mundo sin paraísos fiscales (II): el dinamismo del sistema tributario
Un mundo sin paraísos fiscales (I): la recaudación tributaria
Los efectos sobre la recaudación de un mundo sin paraísos fiscales no son obvios. Seguir leyendo
Publicado en Economía Internacional, Economía Pública, Fiscalidad, Opiniones
Etiquetado desaparición de los paraísos fiscales, un mundo sin paraísos fiscales
Comentarios desactivados en Un mundo sin paraísos fiscales (I): la recaudación tributaria
Las deducciones y subvenciones a la vivienda y la rigidez de la oferta a corto plazo
Dada la rigidez de la oferta de vivienda a corto plazo, una deducción o una subvención a la adquisición de la vivienda acaba trasladándose en un mayor beneficio para el vendedor. Seguir leyendo
Publicado en Economía Pública, Fiscalidad, Vivienda
Etiquetado deducción a la adquisición de vivienda, rigidez de la oferta de vivienda a corto plazo, subvención a la aduisición de vivienda
Comentarios desactivados en Las deducciones y subvenciones a la vivienda y la rigidez de la oferta a corto plazo
La curva de Laffer
La curva de Laffer nos muestra la posibilidad teórica de que una reducción de tipos de gravamen lleve a mayor o igual recaudación, pero tiene poca aplicación práctica al conjunto de un sistema tributario. Seguir leyendo
El problema de la SICAV no son los impuestos, es que sean verdaderamente colectivas
El problema de las SICAV no es su fiscalidad, sino que sean instituciones de inversión colectiva verdaderamente colectivas. Seguir leyendo
Publicado en Economía de España, Finanzas, Fiscalidad, Opiniones
Etiquetado SICAV, verdaderamente colectivas
Comentarios desactivados en El problema de la SICAV no son los impuestos, es que sean verdaderamente colectivas
La introducción de un arancel
La introducción de un arancel en un país pequeño provoca una pérdida irrecuperable de eficiencia provocada porque los consumidores consumen menos y los productores nacionales producen a un coste superior al internacional. Seguir leyendo
Publicado en Economía Pública, Fiscalidad, Microeconomía, Teoría del Comercio Internacional
Etiquetado arancel, consumidores, productores nacionales
Comentarios desactivados en La introducción de un arancel
La traslación de los impuestos
La traslación de los impuestos pone de manifiesto que los impuestos no suelen recaer en su totalidad en los obligados legalmente al pago. Seguir leyendo
Publicado en Economía Pública, Fiscalidad
Etiquetado elasticidad, impuestos, traslación de los impuestos
2 comentarios
Los riesgos de la inversión en vivienda en España
La inversión en vivienda en España se enfrenta en el futuro próximo a importantes riesgos, que pueden limitar el incremento de sus precios o facilitar una reducción. Seguir leyendo
Publicado en Economía de España, Fiscalidad, Opiniones, Vivienda
Etiquetado España, inversión en vivienda, precio de la vivienda, riesgos, tipos de interés, vivienda
Comentarios desactivados en Los riesgos de la inversión en vivienda en España
Las reformas fiscales y la oferta de trabajo
Las reformas fiscales sobre el trabajo, al contraponerse el efecto renta y el efecto sustitución, tienen efectos ambiguos sobre la oferta de trabajo. Seguir leyendo
Publicado en Economía Laboral, Economía Pública, Fiscalidad
Etiquetado efecto renta, efecto sustitución, oferta de trabajo, reformas fiscales
2 comentarios
Las reformas fiscales y el ahorro
Las reformas fiscales sobre el ahorro producen dos efectos contrarios, el efecto renta y el efecto sustitución. el efecto total de es ambiguo. Seguir leyendo
Publicado en Economía Pública, Finanzas, Fiscalidad, Macroeconomía
Etiquetado ahorro, efecto renta, efecto sustitución, impuestos, reforma fiscal, tipos de interés
3 comentarios