Archivo mensual de entradas
Categorías
- Comercio Internacional
- Conceptos generales
- Contabilidad
- Contablidad Nacional
- Derecho
- Derecho Administrativo
- Derecho Civil
- Derecho Constitucional
- Derecho Mercantil
- Diversas ramas de la Economía Aplicada
- Economía Agraria
- Economía de España
- Economía de la empresa
- Economía doméstica
- Economía Europea
- Economía Internacional
- Economía Laboral
- Economía Pública
- Educación
- Empresa
- Energía
- Finanzas
- Fiscalidad
- Historia Económica
- Macroeconomía
- Microeconomía
- Opiniones
- Sanidad
- Sin categoría
- Teoría de juegos
- Teoría del Comercio Internacional
- Transporte
- Turismo
- Vivienda
- Follow Argumentos económicos on WordPress.com
Autor
Mi perfil de Google+
Archivo de la etiqueta: ahorro
Consumo, ahorro e inversión. Un equilibrio complicado pero necesario
El consumo es el objetivo final de la producción, pero para que ésta sea posible es necesaria la inversión, cuya financiación surge del ahorro. Seguir leyendo
¿Qué son las finanzas?
Las finanzas consisten en trasladar el dinero a lo largo del tiempo. En el presente el sistema financiero conduce el dinero del ahorrador al inversor y en el futuro del inversor al ahorrador con un rendimiento. Seguir leyendo
El ahorro para la jubilación y el riesgo
Quienes ahorran para la jubilación con el objetivo de nivelar su consumo a lo largo del tiempo suelen tener una especial aversión al riesgo. Seguir leyendo
Publicado en Finanzas
Etiquetado ahorro, aversión al riesgo, jubilación
Comentarios desactivados en El ahorro para la jubilación y el riesgo
Las reformas fiscales y el ahorro
Las reformas fiscales sobre el ahorro producen dos efectos contrarios, el efecto renta y el efecto sustitución. el efecto total de es ambiguo. Seguir leyendo
Publicado en Economía Pública, Finanzas, Fiscalidad, Macroeconomía
Etiquetado ahorro, efecto renta, efecto sustitución, impuestos, reforma fiscal, tipos de interés
3 comentarios