Archivo mensual de entradas
Categorías
- Comercio Internacional
- Conceptos generales
- Contabilidad
- Contablidad Nacional
- Derecho
- Derecho Administrativo
- Derecho Civil
- Derecho Constitucional
- Derecho Mercantil
- Diversas ramas de la Economía Aplicada
- Economía Agraria
- Economía de España
- Economía de la empresa
- Economía doméstica
- Economía Europea
- Economía Internacional
- Economía Laboral
- Economía Pública
- Educación
- Empresa
- Energía
- Finanzas
- Fiscalidad
- Historia Económica
- Macroeconomía
- Microeconomía
- Opiniones
- Sanidad
- Sin categoría
- Teoría de juegos
- Teoría del Comercio Internacional
- Transporte
- Turismo
- Vivienda
- Follow Argumentos económicos on WordPress.com
Autor
Mi perfil de Google+
Archivo de la categoría: Sin categoría
El consumo y las hipótesis del ciclo vital y de la renta permanente
La hipótesis del ciclo vital y la hipótesis de la renta permanente son dos teorías sobre el consumo diferentes de la teoría keynesiana del consumo. Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado ciclo vital, hipótesis de la renta permanente, hipótesis del ciclo vital, renta permanente, teoría keynesiana del consumo, teorías sobre el consumo
Comentarios desactivados en El consumo y las hipótesis del ciclo vital y de la renta permanente
La dimensión excesiva de la inversión en vivienda y el crecimiento económico
la excesiva dimensión de la inversión en vivienda en la época de la burbuja inmobiliaria ha sido un lastre para el crecimiento económico de España. Seguir leyendo
Publicado en Economía de España, Sin categoría, Vivienda
Etiquetado burbuja inmobiliaria
1 Comentario
La tendencia al crecmiento del gasto público sanitario (II): factores demográficos
En otra entrada decía que el abaratamiento de diversos costes para el usuario son una de las fuentes de esa tendencia al crecimiento sanitario. En esta entrada trataré de exponer los factores demográficos que hacen que tienda a crecer el gasto … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en La tendencia al crecmiento del gasto público sanitario (II): factores demográficos
¿Qué es una SICAV o sociedad de inversión colectiva de capital variable?
Las sociedades de inversión colectiva de capital variable, más conocidas por el acrónimo SICAV, son muy conocidas por aparecer continuamente en las noticias. En esta e entrada trataré de explicar en qué consisten.
Publicado en Sin categoría
1 Comentario
La paradoja de Condorcet
La paradoja de Condorcet muestra que, a pesar de que las preferencias individuales sean transitivas, las colectivas no tienen por qué serlo y el orden de las votaciones puede condicionar la decisión. Seguir leyendo
Los beneficios de la inmigración para los trabajadores locales
La inmigración, aun cuando tenga perjudicados individualmente, beneficia al conjunto de la sociedad. Los trabajadores locales tienen, entre otros, beneficios como consumidores o como contribuyentes. Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado beneficiados, beneficios, demanda de trabajo, inmigración, inmigrantes, oferta de trabajo, perjudicados, perjuicios, trabajadores, trabajadores locales
6 comentarios