Archivo mensual de entradas
Categorías
- Comercio Internacional
- Conceptos generales
- Contabilidad
- Contablidad Nacional
- Derecho
- Derecho Administrativo
- Derecho Civil
- Derecho Constitucional
- Derecho Mercantil
- Diversas ramas de la Economía Aplicada
- Economía Agraria
- Economía de España
- Economía de la empresa
- Economía doméstica
- Economía Europea
- Economía Internacional
- Economía Laboral
- Economía Pública
- Educación
- Empresa
- Energía
- Finanzas
- Fiscalidad
- Historia Económica
- Macroeconomía
- Microeconomía
- Opiniones
- Sanidad
- Sin categoría
- Teoría de juegos
- Teoría del Comercio Internacional
- Transporte
- Turismo
- Vivienda
- Follow Argumentos económicos on WordPress.com
Autor
Mi perfil de Google+
Archivo de la categoría: Economía Pública
Tributo e impuesto: ¿términos sinónimos?
En esta entrada se explica en qué consisten los tributos y qué tipo de tributo es un impuesto. Seguir leyendo
Publicado en Economía Pública, Fiscalidad
Etiquetado impuestos
Comentarios desactivados en Tributo e impuesto: ¿términos sinónimos?
El crédito a las pymes y el futuro de las pensiones
El crédito a las pymes tiene un papel fundamental en la sostenibilidad del sistema público de pensiones y en la posibilidad de complementarlo con ahorros privados. Seguir leyendo
Publicado en Economía Pública, Finanzas
Etiquetado crédito a las pymes, pensiones, pensiones públicas, pensiones privadas, pymes
Comentarios desactivados en El crédito a las pymes y el futuro de las pensiones
Los servicios públicos «gratuitos»
El hecho de no tener que pagar por cada prestación no implica necesariamente que podamos hablar de servicios públicos gratuitos, en la medida que puede haber muchos costes asociados. Seguir leyendo
Publicado en Economía Pública
Etiquetado servicios públicos, servicios públicos gratuitos
Comentarios desactivados en Los servicios públicos «gratuitos»
La letra pequeña de las bajadas de impuestos
No es la política el principal determinante de la viabilidad de una reducción de la presión fiscal, sino el ritmo y características del avance tecnológico. Seguir leyendo
Publicado en Economía Pública, Fiscalidad
Etiquetado disminución de la presión fiscal, rebajas impositivas
Comentarios desactivados en La letra pequeña de las bajadas de impuestos
La colaboración y los límites entre el Estado y el mercado
La capacidad para generar colaboración será determinante para marcar los límites entre el mercado y Estado en el futuro. Seguir leyendo
Publicado en Economía Pública
Etiquetado colaboración, Estado, límites entre el Estado y el mercado, mercado
1 Comentario
La financiación autonómica y el criterio de dispersión de la población
En la financiación autonómica, el criterio de la dispersión de la población debe discriminar entre dos formas de dispersión de la población, una rural y otra urbana. Seguir leyendo
Publicado en Diversas ramas de la Economía Aplicada, Economía de España, Economía Pública, Vivienda
Etiquetado dispersión de la población, dispersión poblacional, sistema de financiación autonómica
Comentarios desactivados en La financiación autonómica y el criterio de dispersión de la población
Un mundo sin paraísos fiscales (II): el dinamismo del sistema tributario
Sin cesión de soberanía, un acuerdo internacional para un mundo sin paraísos fiscales podría hacer peligrar el dinamismo del sistema tributario. Seguir leyendo
Publicado en Economía Internacional, Economía Pública, Fiscalidad, Opiniones
Etiquetado cesión de soberanía, desaparición de los paraísos fiscales, dinamismo del sistema tributario, un mundo sin paraísos fiscales
Comentarios desactivados en Un mundo sin paraísos fiscales (II): el dinamismo del sistema tributario
Un mundo sin paraísos fiscales (I): la recaudación tributaria
Los efectos sobre la recaudación de un mundo sin paraísos fiscales no son obvios. Seguir leyendo
Publicado en Economía Internacional, Economía Pública, Fiscalidad, Opiniones
Etiquetado desaparición de los paraísos fiscales, un mundo sin paraísos fiscales
Comentarios desactivados en Un mundo sin paraísos fiscales (I): la recaudación tributaria
Un ejemplo de lo que puede suceder con un gobierno en minoría
El ejemplo de esta entrada nos muestra un posible efecto que la voluntades mayoritarias pueden propiciar con un gobierno en minoría. Seguir leyendo
Publicado en Economía Pública
Etiquetado gobierno en minoría
Comentarios desactivados en Un ejemplo de lo que puede suceder con un gobierno en minoría
Preferencias mayoritarias: lo que prefiere la mayoría puede no gustar a la mayoría
Seguir la preferencia mayoritaria en cada una de las decisiones puede no ser del gusto de la mayoría cuando consideramos las decisiones como conjunto. Seguir leyendo
Publicado en Economía Pública
Etiquetado preferencia mayoritaria, preferencias mayoritarias, privilegios, situaciones de privilegio
1 Comentario
¿Qué es la incertidumbre política?
La incertidumbre política es una situación en la que los agentes económicos tienen un menor conocimiento de las consecuencias de sus actos a causa del devenir de la política. Seguir leyendo
El gasto privado en educación
El papel del gasto privado educativo, aunque generalmente es reducido, varía ampliamente en los países de la OCDE, incluso entre países con éxitos educativos. Seguir leyendo
Costes y beneficios de un rescate industrial
Un rescate industrial podría tener diversos efectos, costes y beneficios, que conviene sopesar detenidamente antes de plantearlo. Seguir leyendo
Publicado en Economía Pública, Empresa, Finanzas
Etiquetado beneficios de un rescate industrial, coste de un rescate industrial, costes de un rescate industrial, efectos de un rescate industrial, rescate industrial
Comentarios desactivados en Costes y beneficios de un rescate industrial
¿Qué hacemos con los pródigos?
Ante la prodigalidad existen dos líneas opuestas de pensamiento: la que defiende la responsabilidad de los pródigos y la que defiende la intervención para evitar que el pródigo derroche y llegue a pasar necesidades. Seguir leyendo
Publicado en Economía Pública, Finanzas
Etiquetado pródigo, pródigos, prodigalidad
Comentarios desactivados en ¿Qué hacemos con los pródigos?
Una propuesta para Cataluña II: mi propuesta
Mi propuesta sería establecer programas de actuaciones prioritarias acordados multilateralmente trasladables a los otros territorios para mejorar el grado de satisfacción en Cataluña y en toda España. Seguir leyendo
Publicado en Economía de España, Economía Pública, Opiniones
Etiquetado gasto prioritario, programas de actuaciones prioritarias acordados multilateralmente
Comentarios desactivados en Una propuesta para Cataluña II: mi propuesta
Una propuesta para Cataluña I: mi impresión sobre el descontento
Existen muchas personas que buscan en la independencia de Cataluña una solución, a mi juicio equivocada, a su descontento con la situación económica de Cataluña. Seguir leyendo
Publicado en Economía de España, Economía Pública, Opiniones, Transporte
Etiquetado descontento, independencia de Cataluña, la independencia de Cataluña
1 Comentario
El tamaño de los municipios españoles
La reforma municipal en España ni es sencilla, ni tiene una única dirección lógica. Seguir leyendo
Publicado en Economía de España, Economía Pública, Opiniones
Etiquetado municipios españoles, refoma municipal, tamaño de los municipios
Comentarios desactivados en El tamaño de los municipios españoles
¿Existen actividades necesariamente públicas o necesariamente privadas?
Solamente es posible entender una actividad como actividad necesariamente pública o actividad necesariamente privada en relación al contexto institucional del lugar en ese momento de la Historia. Seguir leyendo
Inmigración: ¿tienen las decisiones costes?
Cuando un individuo valora la posibilidad de emigrar sopesa sus expectativas sobre los costes de la decisión de emigrar y los beneficios asociados. Seguir leyendo
Publicado en Economía Laboral, Economía Pública, Opiniones
Etiquetado costes de la decisión de emigrar
Comentarios desactivados en Inmigración: ¿tienen las decisiones costes?
¿Existe el cortafuegos financiero europeo?
El mejor cortafuegos financiero para la deuda pública son las medidas encaminadas a la estabilidad presupuestaria. Una ampliación del QE podría generar dependencia en el sistema financiero internacional de las medidas de apoyo. Seguir leyendo
Publicado en Economía Europea, Economía Internacional, Economía Pública, Finanzas, Opiniones
Etiquetado cortafuegos financiero, QE
Comentarios desactivados en ¿Existe el cortafuegos financiero europeo?