Archivo mensual de entradas
Categorías
- Comercio Internacional
- Conceptos generales
- Contabilidad
- Contablidad Nacional
- Derecho
- Derecho Administrativo
- Derecho Civil
- Derecho Constitucional
- Derecho Mercantil
- Diversas ramas de la Economía Aplicada
- Economía Agraria
- Economía de España
- Economía de la empresa
- Economía doméstica
- Economía Europea
- Economía Internacional
- Economía Laboral
- Economía Pública
- Educación
- Empresa
- Energía
- Finanzas
- Fiscalidad
- Historia Económica
- Macroeconomía
- Microeconomía
- Opiniones
- Sanidad
- Sin categoría
- Teoría de juegos
- Teoría del Comercio Internacional
- Transporte
- Turismo
- Vivienda
- Follow Argumentos económicos on WordPress.com
Autor
Mi perfil de Google+
Archivo de la etiqueta: inversión
La inversión en nuevas tecnologías
La inversión tecnológica y el crecimiento económico se retroalimentan. El avance económico facilita algunos importantes retos que presenta la introducción de nuevas tecnologías. Seguir leyendo
Publicado en Economía de la empresa, Macroeconomía
Etiquetado crecimiento económico, inversión, inversión tecnológica, tecnología
Comentarios desactivados en La inversión en nuevas tecnologías
Consumo, ahorro e inversión. Un equilibrio complicado pero necesario
El consumo es el objetivo final de la producción, pero para que ésta sea posible es necesaria la inversión, cuya financiación surge del ahorro. Seguir leyendo
¿Qué son las finanzas?
Las finanzas consisten en trasladar el dinero a lo largo del tiempo. En el presente el sistema financiero conduce el dinero del ahorrador al inversor y en el futuro del inversor al ahorrador con un rendimiento. Seguir leyendo
La productividad del trabajo agraria
El crecimiento de la productividad del trabajo en la agricultura y en la ganadería puede provenir del incremento de la superficie de tierra por trabajador o del incremento de la productividad de la tierra. Seguir leyendo
Publicado en Economía Agraria
Etiquetado agricultura, calidad, ganadería, innovación, inversión, maquinaria, producción agraria, productividad, productividad de la tierra, productividad del trabajo, productos químicos, superficie de tierra por trabajador, tierra
Comentarios desactivados en La productividad del trabajo agraria
La educación y la productividad del trabajo
Las teorías del capital humano y de la señalización intentan explicar la relación entre la educación y la productividad del trabajo. Seguir leyendo
Las tres vías para calcular el PIB
En este artículo explico las tres vías para calcular el Producto Interior Bruto: la de la demanda o del gasto, la de la renta o del ingreso y la de la oferta o del valor añadido Seguir leyendo
Publicado en Contablidad Nacional, Macroeconomía
Etiquetado consumo, excedente de explotacón, exportaciones, exportaciones netas, formación bruta de capital, formación de capital, gasto público, importaciones, inversión, PIB, producto interior bruto, ramas de actividad, remuneraciones a los asalariados, renta mixta, sectores institucionales, variación de existencias, vía de la demanda, vía de la oferta, vía de la renta, vía del gasto, vía del ingreso, vía del valor añadido, vía del valor agregado
14 comentarios