Archivo mensual de entradas
Categorías
- Comercio Internacional
- Conceptos generales
- Contabilidad
- Contablidad Nacional
- Derecho
- Derecho Administrativo
- Derecho Civil
- Derecho Constitucional
- Derecho Mercantil
- Diversas ramas de la Economía Aplicada
- Economía Agraria
- Economía de España
- Economía de la empresa
- Economía doméstica
- Economía Europea
- Economía Internacional
- Economía Laboral
- Economía Pública
- Educación
- Empresa
- Energía
- Finanzas
- Fiscalidad
- Historia Económica
- Macroeconomía
- Microeconomía
- Opiniones
- Sanidad
- Sin categoría
- Teoría de juegos
- Teoría del Comercio Internacional
- Transporte
- Turismo
- Vivienda
- Follow Argumentos económicos on WordPress.com
Autor
Mi perfil de Google+
Archivo de la etiqueta: educación
¿No sería mejor 2+3 que 3+2? Sería una señal mejor.
Dos años más de estudios antes de un grado de tres años podría mejorar el papel de la educación como señal de productividad. Seguir leyendo
Publicado en Economía de España, Economía Laboral, Educación, Opiniones
Etiquetado alta productividad, educación, productividad, señal
Comentarios desactivados en ¿No sería mejor 2+3 que 3+2? Sería una señal mejor.
¿Y por qué no 2+3, en lugar de 3+2? Una aproximación desde la teoría del capital humano.
Creo que un sistema de 2 años adicionales anteriores al inicio del grado de 3 años puede ser superior a un sistema de grados de 3 años más un máster de 2 años, elevando el capital humano del conjunto de de la economía española. Seguir leyendo
Publicado en Diversas ramas de la Economía Aplicada, Economía de España, Economía Laboral, Educación, Opiniones
Etiquetado capital humano, educación, estudiantes, grado, máster, productividad
Comentarios desactivados en ¿Y por qué no 2+3, en lugar de 3+2? Una aproximación desde la teoría del capital humano.
La educación y la productividad del trabajo
Las teorías del capital humano y de la señalización intentan explicar la relación entre la educación y la productividad del trabajo. Seguir leyendo