La balanza por cuenta corriente


La balanza por cuenta corriente recoge los flujos entre residentes y no residentes de bienes, servicios, rentas y transferencias corrientes.

La balanza por cuenta corriente es una cuenta que forma parte de la balanza de pagos. Muestra los flujos de bienes, servicios, rentas y transferencias corrientes entre residentes y no residentes de un país.Su importancia radica en que su saldo es igual a la diferencia entre ahorro e inversión de la economía.

Se divide en cuatro balanzas:

La balanza comercial recoge las transacciones de bienes, tanto importaciones como exportaciones.  Su saldo es el denominado déficit comercial, si es negativo, o superávit comercial, si es positivo. Habitualmente es el componente más importante de la balanza por cuenta corriente. En muchos casos, el mayor porcentaje de ese déficit o superávit por cuenta corriente se debe a un déficit o superávit comercial.

La balanza de servicios recoge las importaciones o exportaciones de servicios. Existen servicios que se pueden prestar a no residentes como, por ejemplo, los relacionados con transportes o los servicios financieros. Pero en algunos países, como es el caso de España, la partida más importante de la balanza de servicios  es el turismo.

La balanza de rentas, o cuenta de ingreso primario, se refiere a los cobros y pagos realizados a cambio de facilitar el uso temporal de la mano de obra; de recursos financieros; o  de otros activos que ni son financieros, ni son producidos  tales como la tierra, las patentes, las marcas, los derechos de autor… Es decir son rentas del trabajo o del capital que se obtienen por no residentes del país en el que se obtienen,es decir, nacionales en el extranjero y extranjeros en el territorio nacional.

La balanza de transferencias corrientes, también llamada cuenta de distribución del ingreso secundario, recoge las transacciones en las que una parte suministra recursos para fines corrientes sin recibir directamente
a cambio nada de valor económico. Los fines corrientes son los no destinados a inversiones concretas y específicas. En esta balanza se recogen, entre otras, las remesas que envían al país los emigrantes y las enviadas a sus países por los inmigrantes. También se incluyen transferencias internacionales, como por ejemplo, las de la Unión Europea, siempre que no financien inversiones concretas y específicas.

Acerca de Gonzalo García Abad

Licenciado en Economía con amplio interés en la Fiscalidad, la Contabilidad, las Finanzas y el Derecho.
Esta entrada fue publicada en Contablidad Nacional, Macroeconomía y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.