Archivo mensual de entradas
Categorías
- Comercio Internacional
- Conceptos generales
- Contabilidad
- Contablidad Nacional
- Derecho
- Derecho Administrativo
- Derecho Civil
- Derecho Constitucional
- Derecho Mercantil
- Diversas ramas de la Economía Aplicada
- Economía Agraria
- Economía de España
- Economía de la empresa
- Economía doméstica
- Economía Europea
- Economía Internacional
- Economía Laboral
- Economía Pública
- Educación
- Empresa
- Energía
- Finanzas
- Fiscalidad
- Historia Económica
- Macroeconomía
- Microeconomía
- Opiniones
- Sanidad
- Sin categoría
- Teoría de juegos
- Teoría del Comercio Internacional
- Transporte
- Turismo
- Vivienda
- Follow Argumentos económicos on WordPress.com
Autor
Mi perfil de Google+
Archivo del Autor: Gonzalo García Abad
¿Qué representa el mérito en nuestros días?
La valoración del mérito tiene componentes objetivos y subjetivos, algo de ciencia y algo de arte. Seguir leyendo
Publicado en Economía Laboral
Etiquetado mérito, señalización
Comentarios desactivados en ¿Qué representa el mérito en nuestros días?
La organización de los procesos y la creatividad bien orientada
La organización no está reñida con la creatividad, sino todo lo contrario. Organizarse ayuda a dirigir la creatividad en la dirección adecuada. Seguir leyendo
Publicado en Empresa
Etiquetado creatividad, organización
Comentarios desactivados en La organización de los procesos y la creatividad bien orientada
Gala de los Goya: ¿se puede vivir del cine español?
El problema de falta de continuidad de los profesionales en el cine es un problema complejo. Seguir leyendo
Publicado en Economía de España
Etiquetado cine, gala de los Goya
Comentarios desactivados en Gala de los Goya: ¿se puede vivir del cine español?
Golpe al TPP: 9 lecciones a extraer
El golpe sufrido por el TPP nos debe servir para extraer algunas enseñanzas importantes. Seguir leyendo
Publicado en Comercio Internacional, Economía Internacional
Etiquetado TPP
Comentarios desactivados en Golpe al TPP: 9 lecciones a extraer
Trump y la UE, ¿cómo nos afectará?
Creo que el efecto más importante de la llegada de Trump sobre la UE no serán los cambios en la relación directa entre EEUU y la UE, sino su influencia sobre terceros países, especialmente del Pacífico. Seguir leyendo
Curvas de indiferencia decrecientes y convexas: ¿qué implica su forma?
Las curvas de indiferencia decrecientes y convexas representan un caso muy habitual en el que la relación marginal de sustitución es decreciente. Seguir leyendo
Publicado en Microeconomía
Etiquetado curvas de indiferencia, curvas de indiferencia convexas, curvas de indiferencia decrecientes y convexas
Comentarios desactivados en Curvas de indiferencia decrecientes y convexas: ¿qué implica su forma?
¿El principal problema de los españoles es el paro?
Si bien yo creo que el paro es el principal problema de los españoles, no es menos cierto que en juego de equilibrios políticos priman con frecuencia otros intereses. Seguir leyendo
Publicado en Economía de España, Economía Laboral
Etiquetado desempleo, paro, principal problema de los españoles
1 Comentario
Las vacaciones de los pobres
Cuando realizar un viaje vacacional exige hacer «encaje de bolillos» debe sopesarse profundamente qué se va hacer y qué consecuencias tendrá en las finanzas personales y familiares. Seguir leyendo
Publicado en Economía doméstica, Opiniones
Etiquetado vacaciones de los pobres
Comentarios desactivados en Las vacaciones de los pobres
¿El futuro de la empresa pasa por las startups?
Por la creación de startups pasa una parte del futuro de la empresa, pero también por la creación de empresas dedicadas a la coordinación del conocimiento generado en diferentes sectores. Seguir leyendo
¿Retrasar la edad de jubilación aumentará las cotizaciones?
El posible incremento de las cotizaciones fruto de un retraso en la edad de jubilación está condicionado por su efecto en la productividad. Seguir leyendo
Publicado en Economía de España, Economía Laboral, Finanzas
Etiquetado retrasar la edad de jubilación, retraso de la edad de jubilación
Comentarios desactivados en ¿Retrasar la edad de jubilación aumentará las cotizaciones?
La valoración del esfuerzo laboral: 4 aspectos clave
La valoración del esfuerzo laboral es un reto complejo, multidimensional, con una faceta absoluta y otra relativa y que debe atender también a la valoración del coste del esfuerzo. Seguir leyendo
Publicado en Economía de la empresa, Economía Laboral
Etiquetado valoración del esfuerzo
Comentarios desactivados en La valoración del esfuerzo laboral: 4 aspectos clave
El marketing mix del proyecto europeo
El proyecto europeo puede concebirse como un producto cuya venta requiere manejar correctamente las herramientas del marketing mix. Seguir leyendo
Publicado en Economía Europea, Economía Internacional
Etiquetado proyecto europeo, vender el proyecto europeo
2 comentarios
9 consecuencias inmediatas del brexit
Las consecuencias inmediatas del brexit se producen en diferentes planos, pero tienen una importante incertidumbre como denominador común. Seguir leyendo
El brexit y el segundo puente económico británico
El brexit pondría en cuestión el papel de puente entre el Reino Unido y el resto del mundo. Seguir leyendo
¿Que inventen ellos?
«¡Que inventen ellos!» es una expresión de Unamuno que, llevada a nuestros días, tiene, en sus aciertos y errores, más profundidad de lo que aparenta. Seguir leyendo
Publicado en Economía de España, Opiniones
Etiquetado ¡que inventen ellos!
Comentarios desactivados en ¿Que inventen ellos?
La financiación autonómica y el criterio de dispersión de la población
En la financiación autonómica, el criterio de la dispersión de la población debe discriminar entre dos formas de dispersión de la población, una rural y otra urbana. Seguir leyendo
Publicado en Diversas ramas de la Economía Aplicada, Economía de España, Economía Pública, Vivienda
Etiquetado dispersión de la población, dispersión poblacional, sistema de financiación autonómica
Comentarios desactivados en La financiación autonómica y el criterio de dispersión de la población
9 beneficios de la estabilidad laboral
La estabilidad laboral puede ser muy beneficiosa para las empresas. Particularmente la generación de relaciones fructíferas a largo plazo puede ser uno de los beneficios de la estabilidad laboral más importantes. Seguir leyendo
Publicado en Economía Laboral, Empresa
Etiquetado beneficios de la estabilidad laboral, estabilidad laboral
3 comentarios
¿Puede renunciar a la globalización la Unión Europea?
Renunciar a la globalización en estos momentos sería una temeridad por los posibles efectos de una globalización sin Europa y por la dependencia de las materias primas. Seguir leyendo
Publicado en Comercio Internacional, Economía Europea, Economía Internacional
Etiquetado dependencia de las materias primas, globalización, globalización sin Europa, renunciar a la globalización
Comentarios desactivados en ¿Puede renunciar a la globalización la Unión Europea?
Brexit: cómo amenazar al mejor negocio británico
El Brexit puede poner en peligro el mejor negocio británico: servir de puente económico entre EEUU y Europa. Seguir leyendo
Publicado en Comercio Internacional, Economía Europea, Economía Internacional, Opiniones
Etiquetado Brexit, puente económico entre EEUU y Europa
3 comentarios
La imitación en la empresa, ¿por dónde empieza?
En la imitación empresarial existen diversas variedades: desde la imitación ilegal a formas legítimas de imitación empresarial. Seguir leyendo
Publicado en Derecho Mercantil, Economía de la empresa
Etiquetado formas legítimas de imitación, imitación, imitación empresarial, imitación ilegal
Comentarios desactivados en La imitación en la empresa, ¿por dónde empieza?