Ayer se celebró un referéndum en Grecia. Es pronto para conocer todas las consecuencias que traerá pero, por mi parte, creo que las más importantes son las siguientes.
Lo que ya sabemos
1) Grecia tiene una deuda muy elevada, muy probablemente impagable.
2)La economía griega padece importantes problemas estructurales que deberá abordarde una u otra manera. La clave está en el sentido de las reformas.
3)Syriza ha salido reforzado del referéndum. Muchos griegos creían en Varoufakis como un gran estratega.
4)La dimisión de Varoufakis por su falta de dotes diplomáticas me hace pensar que no es un gran estratega, como ya expuse aquí.
¿Y si los países acreedores se plantan definitivamente?
1)Grecia, a corto plazo, podría llegar a sufrir una crisis humanitaria.
2)Perderían la capacidad de negociación del sentido de las reformas.
3)No sabemos si formalmente, pero sí que se rompería un vínculo entre le UE y Grecia.
4)Habrían triunfado los partidarios del escarmiento griego.
5)Podríamos encontrarnos con una ruptura y un giro radical de Syriza en las reformas.
¿Y si después del resultado realizan importantes concesiones a Syriza?
1)Que la gente valore la posibilidad de traslado político a otros países sería inevitable, se lanza el mensaje de que la amenaza de ruptura produce fruto.
2)Sería probable un rebrote de la desconfianza de los mercados financieros hacia los otros países, por el miedo a que rompan sus compromisos.
3)Estaríamos ante un problema de inconsistencia dinámica. La reglas de funcionamiento de la UE y del euro perderían credibilidad.
Dos escenarios más probables
1)Syriza acepta las condiciones a cambio de una concesión y hay un acuerdo rápido. La dimisión de Varoufakis puede ser vista como una concesión griega. Es improbable un acuerdo con un ganador claro.
2)Nos encontramos ante una guerra de desgaste político y financiero que puede durar mucho tiempo. Cada parte haría gestos para endurecer sus posiciones mientras pueda. Grecia iría sufriendo financieramente cada vez más, los compromisos de pago se acumulan y los recursos con los que financiarlos van menguando. Cada vez habrá mayor presión y los incumplimientos se irán acumulando. Políticamente Syriza sufriría un desgaste, porque los griegos iban a sufrir mucho las consecuencias de que se dilate una guerra de desgaste. Por su parte, los países acreedores sufrirían financieramente por la expectativa que se pueda establecer en los mercados financieros de que se traslade a otros países un escenario de enfrentamiento a las instituciones comunitarias. Siempre se puede ampliar la compra de bonos por el BCE, pero puede tener sus costes. Políticamente el propio sentido de la UE se podría poner en cuestión y eso es peligroso. Al final de la guerra de desgaste una de las partes podría ceder o podríamos encontrarnos ante un escenario de ruptura. Veremos.