El recorte a las renovables (II): las ventajas de las energías renovables


Analizadas las bases sobre las que se fundamenta su regulación, detengámonos en cuáles son algunas de las principales ventajas de las energías renovables.

La principal justificación de las primas a las energías renovables es que producen beneficios más allá de los percibidos por sus propios consumidores, beneficios para la sociedad en su conjunto, externalidades positivas. En este sentido, la principal fuente de externalidades positivas es su ayuda a la reducción de la contaminación atmosférica. En realidad, más bien, la contaminación de la atmósfera es una externalidad negativa de la producción en muchas fuentes de energía.Pero existen más ventajas en la producción de energía a través de fuentes renovables.

Otro importe efecto potencialmente beneficioso, es el «merit order effect», del que escribiré en una entrada posterior. La entrada de energías renovables puede producir un ahorro en los costes de producción de la energía eléctrica.

El sector de las energías renovables es un sector donde se están produciendo interesantes investigaciones, es un sector donde la innovación es especialmente importante. Ser una potencia en energías renovables es interesante para toda la industria que llevan detrás las energías renovables. Pero, más aún, ser pioneros en diversas modalidades de energía renovable da a un país una ventaja en las industrias que fabrican los componentes necesarios para la producción de energía renovable. Que un país apueste por una modalidad innovadora de energía renovable es una fuente de atracción de la industria que fabrica los componentes necesarios. Aquel país en el que se establece por vez primera esa industria tiene una ventaja frente a los competidores, la que le otorga una mayor experiencia. En muchos casos, los costes de fabricación disminuyen a medida que se va teniendo mayor experiencia en la fabricación, de tal manera que quien llega tarde tiene que enfrentarse a mayores costes que su rival, lo que puede hacer que no se tengan posibilidades de competir.

La contribución a una mayor seguridad en el abastecimiento es otra de las ventajas de las fuentes de energía renovable. Al producirse una proximidad entre los lugares donde se sitúan la fuente de energía primaria y el consumidor, éste no se ve afectado por posibles problemas como guerras, catástrofes o cualquier otro tipo de incidente que se pueda producir en un lugar distante donde se obtiene la fuente de energía primaria. Además, la energía renovable es una posibilidad más que se añade a las otras fuentes de energía, lo que refuerza posibilidades de abastecimiento. Por último, la dispersión geográfica de las fuentes de energía renovable hace muy complicado que falle el conjunto o un porcentaje elevado del abastecimiento de energía renovable.

Las energías renovables pueden suponer una gran oportunidad pero su regulación se enfrenta a importantes retos de los que escribiré en una entrada posterior.

Acerca de Gonzalo García Abad

Licenciado en Economía con amplio interés en la Fiscalidad, la Contabilidad, las Finanzas y el Derecho.
Esta entrada fue publicada en Diversas ramas de la Economía Aplicada, Energía, Opiniones y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a El recorte a las renovables (II): las ventajas de las energías renovables

  1. Pingback: El recorte a las renovables: (III) el “merit order effect” | argumentoseconomicos

  2. Pingback: El recorte a las renovables (IV): retos de su regulación | argumentoseconomicos

Los comentarios están cerrados.